muestra•t en las artes plásticas
Madrid Orgullo se completa con diversas muestras de artistas de diferentes disciplinas que muestran su obra en lugares singulares en convivencia con el ocio y la diversión..
-
40 años de lucha LGTB: Las fotografías de Dan Nicoletta
Dan Nicoletta
Del 22 de junio al 2 de julio
Sala Mercadal (COAM). C/ Hortaleza, 63
"Levi’s y World Pride presentan la exposición 40 años de lucha LGTB: Las fotografías de Dan Nicoletta. Una selección de cincuenta fotografías que recorre cuarenta años de resistencia y transformación en San Francisco desde la década de los setenta hasta la actualidad. Dan Nicoletta (Nueva York, 1854) es el fotógrafo más representativo de la lucha por los derechos contra la discriminación y la homofobia que surgió en California y fue testigo de excepción de la carrera de Harvey Milk, político y activista que se convirtió en el primer hombre homosexual en ser elegido para un cargo público en EEUU.".
-
Gay Iconics
Fran De Gonari
Del 26 de junio al 26 de julio
UGT. C/ Hortaleza, 88
Hay personas excepcionales que logran tender puentes hacia lo desconocido. Personas únicas, brillantes, valientes, que se atreven a explorar el mundo como si recorrieran las habitaciones de un palacio japonés. Entras en un cuarto, lo contemplas y, al abrir una puerta, descubres una sucesión de cuartos distintos; a medida que avanzas, otras puertas pueden abrirse o cerrarse, y si son muchos los cuartos del palacio, innumerables parecen las maneras de pasar de uno a otro. “No me adaptaré al mundo. Me niego a vivir como una mujer corriente. La vida ordinaria no me interesa. Sólo busco los momentos extraordinarios. Busco lo maravilloso”, escribió Anaïs Nin, una mujer extravagante. Según el diccionario, se denomina extravagante “lo que se hace o dice fuera del orden o el común modo de obrar”. Ser extravagante significa, pues, huir de la vulgaridad, sortear imposiciones y roles, desobedecer, vivir fuera del orden. Esta magnífica exposición de Fran de Gonari muestra los retratos de nueve fascinantes y revolucionarios iconos. Nueve famosos extravagantes, por su singularidad, su modo de vivir y entender la vida, su talento, la manera de relacionarse con los demás y su forma de jugar con la propia imagen: Pedro Almodóvar y sus mujeres (representadas por Julieta Serrano en su película “Entre Tinieblas”), David Bowie, Jean Cocteau, Tino Casal, Marlene Dietrich, Frida Kahlo, Sara Montiel, Tilda Swinton y Oscar Wilde. Han corrido el riesgo de ser engullidos por su éxito, de que importase más lo accesorio, como si fuera verdad eso de que lo esencial siempre se oculta detrás lo anecdótico. Pero son mucho más que anécdotas, más que la impresión que causan, más que las etiquetas que otros han querido ponerles para intentar gobernar lo ingobernable: su personalidad radiante, su irreverente universo anormal que viene a demostrar que la normalidad es lo monstruoso. Y han sobrevivido a la violencia que una sociedad cobarde usa siempre contra los disidentes. Nunca fue fácil rebelarse. Los cobardes tienen miedo a la libertad, por eso les gustan las normas, los reglamentos, el control y las clasificaciones; les hacen sentirse cómodos. Afortunadamente, hay personas en batalla constante con quienes quieren imponer su orden, personas que abren las puertas a la modernidad, el placer y el conocimiento, como si recorrieran las habitaciones de un laberíntico palacio japonés.
TEXTO POR: PALOMA AZNAR “VAMPIRELLA”.
-
Amaos los unos a los otros
Alexis W
A partir del 28 de junio
Calles de Chueca y Malasaña
Después de catorce años aportando su granito de arena en la celebración de la fiesta del Orgullo LGTB que se celebra en Madrid, “La ventana Indiscreta” se despide de los balcones de la calle Pelayo y se traslada a la isla de El Hierro para desnudar la poética de pequeña y lejana. De Chueca al pueblo de El Pinar para encontrarse con su nueva luz. A modo de despedida, Alexis W viene con más de 400 vecinos de este pequeño continente en miniatura, en formato de cartel, para encontrarse en las calles de Chueca y Malasaña con los de Madrid. Se reconocen, mutuamente, a través de la reivindicación común de la tolerancia y la igualdad entre las personas. Conectan, de manera simbólica, dos acontecimientos de enorme trascendencia, cada uno en su escala, como la fiesta del Orgullo LGTB en Madrid y El Pinar. Invitan los carteles individualizados con el rostro de un vecino a la próxima edición de “La Ventana”, que se inaugurará el 28 de junio en El Hierro, con motivo de las jornadas que se celebran en El Pinar desde hace más de 3 años, para visibilizar y defender los derechos de todos. Pueblo pastor, extremo más sur y occidental de toda España, esta muestra en Madrid de la gente de El Hierro, es una expresión fraternal del respeto y el cariño que nos debemos como personas y pueblo.
-
TRANS*
Colectiva
Del 17 de mayo al 24 de septiembre
Museo de America. Avenida Reyes Católicos, 6
Programa que incluye cuatro muestras fotográficas, conferencias, encuentros con asociaciones y actuaciones en torno a la transexualidad : Entre el día 17 de mayo y el 24 de septiembre tiene lugar en el Museo de América el programa Trans*, con la finalidad de apoyar la celebración del World Pride en Madrid, 2017. Coincidiendo con el Día Internacional contra la Transfobia, la Homofobia y la Bifobia (17 de mayo) el Museo de América presenta una amplia programación de actividades en torno a la identidad de género y la transexualidad.
VER PROGRAMA COMPLETO -
Recorrido temático Amor diverso
Del 23 de junio al 17 de diciembre
Salas de la colección permanente del Museo Thyssen-Bornemisza. Pº del Prado, 8
Recorrido temático por la colección Thyssen-Bornemisza Amor diverso: temas, iconografía y personajes relacionados con la sensibilidad y la experiencia del colectivo LGTBI, presentes en las obras de arte, pero muchas veces invisibles a lo largo del tiempo.
El recorrido incluye obras de Rodin, Bronzino, Tiepolo, Caravaggio, Manet, Rauschenberg, Bacon, Cranach, Bernini, Chagall, Hockney.
HORARIO: Lunes: de 12:00 a 16:00 horas (apertura gratuita). De martes a domingo: de 10:00 a 19:00 horas. (La taquilla cierra a las 18:30 horas) Días 24 y 31 de diciembre: de 10:00 a 15:00 horas. Días 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre: cerrado. Consultar aperturas extraordinarias en www.museothysen.org"
-
La muerte de Jacinto de Giovanni Battista Tiepolo. Restauración y estudio técnico.
Del 23 de junio al 17 de diciembre
Sala 17 de la colección permanente del Museo Thyssen-Bornemisza. Pº del Prado, 8
Presentación del estudio técnico y restauración de la obra de Tiepolo La muerte de Jacinto, un verdadero icono LGTBI.
Giovanni Battista Tiepolo.
HORARIOS Lunes: de 12:00 a 16:00 horas (apertura gratuita). De martes a domingo: de 10:00 a 19:00 horas. (La taquilla cierra a las 18:30 horas) Días 24 y 31 de diciembre: de 10:00 a 15:00 horas. Días 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre: cerrado. Consultar aperturas extraordinarias en www.museothysen.org"
IMAGEN: Giovanni Battista Tiepolo. "La muerte de Jacinto". hacia 1752 - 1753. Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid -
ALIADAS
Colectiva
Del 23 de junio al 2 de julio. De 10:00 a 21:00
TELEFÓNICA FLAGSHIP STORE, GRAN VIA, 28 – MADRID
Arte y solidaridad que celebran los 30 años que ALIANZA lleva haciendo visibles las desigualdades y llevando a que la sociedad tome conciencia, se movilice y sea parte activa para lograr un mundo más justo. Cambiamos el mundo gracias a la visión y el liderazgo de muchas mujeres ALIADAS. Aliadas: mujeres que cambiamos el mundo".
-
La mirada del otro: escenarios para la diferencia
Del 14 de junio al 10 de septiembre
Museo Nacional del Prado. Pº del Prado
El Museo del Prado propone un nuevo itinerario expositivo a través de una cuidada selección de obras en las que se invita a contemplar la realidad histórica del amor entre personas del mismo sexo y sus vicisitudes. Desde Antínoo hasta Caravaggio, el Prado hace visible la consideración y la fortuna en el arte y en la sociedad de su tiempo de artistas, modelos y coleccionistas cuya memoria ha quedado marcada para siempre por su identidad sexual. El proyecto coincidirá con la celebración del WorldPride Madrid 2017..
HORARIOS De lunes a sábado: 10.00 – 20.00 h Domingos y festivos: 10.00 – 19.00 h 6 de enero, 24 y 31 de diciembre: 10.00 – 14.00 h Cerrado: 1 de enero, 1 de mayo y 31 de diciembre.
IMAGEN: Rosa Bonheur, El Cid, 1879. Museo Nacional del Prado -
Mastecto Art / “Mujeres Mastectomizadas”
Toni Balanzá
Del 10 de junio al 30 de julio
DLRO Live. C/ Pelayo, 59
Mujeres y hombres con mastectomía por cáncer de mama” : Fotografías pertenecientes a la colección "Mujeres Mastectomizadas de Toni Balanzà". Estas fotografías se realizan junto a las sesiones de estudio para el Calendario Solidario 2013 de la Asociación Caminamos Juntas, el cual dedica todos los beneficios a la fundación del equipo de investigación de la doctora Ana Lluch del hospital Clínico de Valencia, pionero en la investigación del cáncer de mama en mujeres jóvenes. Ya en 2016 se incorporan los primeros hombres a la colección.
-
Neo Pop Art
Javier Melus
Junio y Julio
La Cocina de San Antón. C/ Augusto Figueroa, 24
En esta selección de cuadros con una gran carga visual queda patente la ironía, el humor y la ambigüedad que Javier Melus proyecta en cada una de sus obras. Pintor autodidacta formado en los campos del diseño gráfico, la publicidad, el cómic, la moda, decoración, el arte urbano, etc. Su constante búsqueda por llegar a un punto cómodo en la creación artística le ha llevado a experimentar durante años con diversos materiales y técnicas, todo ello procesado para definir el carácter actual de su obra.
-
Queer Cabinet / Queer Cabinet
David Trullo
Junio y Julio
Museo de Artes Decorativa. C/ Montalbán, 12
El museo revisitado en clave homoerótica es es una instalación que propone la relectura de una selección de piezas de la colección permanente del Museo Nacional de Artes Decorativas, enfrentando una obra del museo a otra del artista visual David Trullo.
La selección se basa en temas clásicos desarrollados desde la Antigüedad, y que han tenido una influencia determinante en la construcción del imaginario y la identidad homoerótica occidental. Se establece así un diálogo o una confrontación, de forma que las piezas se redefinen y proponen otras lecturas.
Todo ello desde una perspectiva queer... #queercabinet. -
Bailarines Masculinos de Picasso
Pablo Picasso
Del 23 de junio hasta finales de julio
Cafe Belen. C/ Belén, 5
Dibujos de los años 30, Bailarines masculinos con un toque erotico.
-
LGTBIfobia Y Derechos Humanos
Colectiva
Del 1 de junio al 5 de julio
Sala de Exposiciones Antonio Machado. C/ Antonio Machado, 4, Leganes
La lgtbifobia no es una opinión, es una violencia verbal o física que alguien ejerce sobre otra persona. Por eso trabajar por la eliminación de este tipo de agresiones es fundamental para lograr la plena igualdad y una visibilidad sin riesgos para el colectivo lgtbi. Esta exposición reúne más de sesenta obras de la Colección Visible seleccionadas especialmente por su carga política, reivindicativa, de denuncia o por el contrario por exhibir logros positivos contra la invisibilidad y contra la violencia que algunas personas ejercen contra un colectivo todavía muy vulnerable, pese a los importantes avances en derechos e igualdad logrados en los últimos años.
ARTISTAS: Gengoroh Tagame, Yoko Ono, Tom de Finlandia, Pepe Domínguez, Carmen van den Eyunde, Alberto Durero, Juan Genovés, Antonio de Felipe, Pablo Pérez-Mínguez, Keith Haring, Elena PuntoG, José Manuel Nuevo, Toña Valero…
-
Make Amercica Dystopian Again
Colectiva
Del 23 de junio al 30 de julio
Casa de Vacas Parque del Retiro
"Haces unos meses ganó las elecciones presidenciales en Estados Unidos Donald Trump y esta victoria va a suponer muchos cambios (negativos) en su propio país y en todo el mundo, sobre todo si cumple lo que prometió en campaña e incluso si hace lo contrario, ya que su capacidad de contradecirse en infinita. Esta exposición está pensada para mostrar la mirada de los artistas del continente hacia toda su enorme complejidad, sus mujeres, sus hombres, los derechos civiles, el colectivo LGTBI, el racismo, la violencia, la sexualidad… una mirada que llega desde Canadá hasta Chile y Argentina, pasando por Cuba, México, Perú, Brasil y por supuesto el propio Estados Unidos. Es una mirada desde el pasado y desde el presente a un continente en el que el poder lo ostentan personas tan inquietantes como Trump, Maduro, Temer o Peña Nieto, entre otros. Una exposición que presentará la obra de más de ochenta artistas de todo el continente.".
"ARTISTAS: Sheila Alvarado, Belkis Ayón, Yovani Bauta, Mirtha Bermegui, Eduardo Bonati, Doménica Bucalo, Tom de Finlandia, Kenny Val, Luca de Gaetano, Arsenio García Monsalve, Keith Haring, Jeff Koons, Antonio Martorell, Tonel (Antonio Eligio Fernández), Bill Travis, Andy Warhol, David Wojnarowicz, Francisco Zúñiga…"
-
Sexualidades. Erotismo y Diversidad en la Colección Visible
Colectiva
Del 30 de junio al 2 de julio
Festival MulaFest. Pabello 12 IFEMA (Metro Campo de las Naciones)
La sexualidad sigue siendo lo más repudiado y a la vez lo más deseado. El sexo se mueve en esa gran contradicción. La sexualidad es también una de las señas de identidad del colectivo LGTBI, pero no la única. La Colección Visible reúne un gran número de obras que tratan sobre sexualidad, erotismo y el cuerpo como objeto de deseo y como forma de expresión, muchas de ellas nunca han sido exhibidas. Por eso cuando MulaFest nos invitó a crear una exposición temática sobre erotismo y sexualidad nos dio una oportunidad única para mostrar la parte menos conocida de la colección. Esta es además una de las mayores exposiciones que se han llevado a cabo en España sobre el tema del erotismo y del sexo, con cerca de doscientas obras de artistas de Europa, Asia y América, muchas de ellas inéditas.
Artistas: Ismael Álvarez, Colita, Tom de Finlandia, Wilhelm von Gloeden, Roberto González Fernández, David Hockney, Manuela Höfer, Ralf König, Nuria López Torres, Goh Mishima, Nazario, Pablo Pérez-Mínguez, Rodrigo, Gengoroh Tagame, David Trullo, Alvaro Villarrubia, Nuria López Torres…
-
Souvenirs
David Trullo
Del 17 de junio al 6 de agosto. Inauguración sábado 17 de junio 19:00
Factoria de Arte y Desarrollo. C/ Valverde 23, local
"Factoría de Arte y Desarrollo presenta la exposición individual del artista David Trullo en su espacio con motivo del World Pride Madrid 2017. En palabras del artista: ‘Nací el año de la revuelta de Stonewall, que dio paso al desarrollo de las reivindicaciones del colectivo lgtb. En esos más de 40 años, hemos asistido a la transformación de la identidad, tanto individual como colectiva. Las ideas y representaciones tradicionales de lo masculino y femenino han sido cuestionadas y reinventadas. Lo queer ha propuesto múltiples maneras de acercarse al género y la identidad sexual, las imágenes homoeróticas clásicas se han revelado, rebelado, revisitado y transgredido. De la misma manera, se han globalizado, mercantilizado y banalizado. ‘Souvenirs’ es un recorrido personal sobre el imaginario gay y queer a través de mi trabajo fotográfico de los últimos 20 años. Mis referentes, reinterpretaciones y revisiones, en diferentes formatos y soportes, como la cerámica..
‘Souvenirs’ propone un paseo particular por lo que hemos sido y queremos ser, según la dicotomía clásica, que creo aún vigente, entre lo apolíneo y lo dionisíaco.’ #queersouvenirs"
-
Faggotry
Bruce LaBruce
Del 31 de Mayo al 23 de Junio
La Fresh Gallery. C/Conde de Aranda, 5
Faggotry: Bruce LaBruce Photographs 1990 - 2016
El trabajo de Bruce LaBruce como el acto sodomita, atenta contra el imperio cisheteropatriacal: aquel que nos obliga a perpetuar la rueda de la procreación para asegurar la continuidad del sistema, de sus intereses, de su poder y de su dinero. Casi de un modo romántico, apela a lo sublime desde el vértigo existente en el gesto derivado del acto radical de transgredir, desde la aterradora belleza que genera contemplar la soberana extinción de la especie humana.
-
Seres de Luz
Gabriel Pineda y Gerardo Estrada
Del 27 de junio al 3 de julio
La Fresh Gallery. C/Conde de Aranda, 5
Seres de luz
-
Exposicion del Libro "Academics"
Aurelio Monge
Del 1 de julio al 20 de agosto
DLRO Live. C/Pelayo,59
Academics, su nuevo libro, nace como homenaje al gran pintor Caravaggio en el 400 aniversario de su muerte y marca un resurgir con una nueva luz en la vida de Aurelio Monge.
-
It Gets Better : Un viaje a traves de la Historia LGBT +
Enrique Schiaffino
Del 24 de junio al 2 de julio
Espacio Pozas 14. C/ Pozas, 14
La muestra cuenta la historia olvidada de personajes importantes de la historia LGBT+ por medio de una serie de retratos de estilo figurativo dispuestos en orden cronológico. Organiza It Gets Better España con la colaboración de Amnistía Internacional y el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y Madrid Orgullo.
-
Nipples
Jose Parra Moreno
Del 20 de junio a 20 de julio
Café del Arte C/ Fuencarral, 93
"El artistaJosé Parra-Moreno utiliza su febril y pecaminosa imaginación para traducir a distintas “caligrafías artísticas "" distintas versiones ( y di-versiones) del famoso y misterioso cuadro “Retrato de Gabielle D’estress y su hermana” (1594 Museo del Louvre) de autor anónimo.
A partir del mensaje críptico del cuadro original Parra-Moreno va situando distintos personajes que evocan oscuros mensajes y provocan , casi siempre, una sonrisa mordaz. Veremos dos geishas, a Ben Hur y Mesala muy amartelados, a las dos Hepburn y hasta un minotaro picassiano cogiéndole el pezón a una descompuesta señora cubista."
-
¡BOYS, BOYS, BOYS….OH, BOYS!!!”
LOKKE
Del 27 de junio a 27 de julio
Centro Cultural Lope de Vega. C/ Concejo de Taverga,1. Vallecas
"Por su contenido, el autor, Lokke, pretende mostrar la sexualidad como una expresión de la libertad humana y como una característica universal de todo ser humano. Junto con la capacidad para pensar el ser humano tiene la capacidad para el placer como rasgos específicamente humanos. Entiende la sexualidad como liberación y no como perversión. Como complemento necesario a todo ser humano desde la adolescencia. En la exposición figuran algunos cuadros con artistas conocidos como Jackson, Madonna, Gaga, Bieber, Milley Cyrus…porque en sus canciones y en sus puestas en escena han mostrado en la libertad corporal y la libertad de movimientos una expresión de la belleza y dignidadsublime del cuerpo. Ellos son vanguardia de la libertad. Esta exposición pretende ser un canto a la felicidad sexual. Técnicamente los cuadros están creados siguiendo las técnicas del arte pop. La serigrafía e impresión digital permiten la creación, composición y diseño de cuadros que de otra manera sería poco menos que imposible hacerlo. Sus técnicas y motivos giran en torno a la liberación corporal y la denuncia de la opresión. Y de los dogmas opresivos."
-
HUNTED
Sergio Huerta
Del 20 de junio al 10 de julio
El Perkal de Lavapiés, C/de San Carlos, 6
"El negocio del sexo sigue teniendo todavía hoy en día unas connotaciones negativas que debemos desmitificar y normalizar. El proyecto Hunted (cazados) trata el tema del porno gay desde un punto de vista positivo e irónico, dando protagonismo a sus actores, que aun pareciendo atrapados en un mundo que a veces puede dar la sensación de irreal, oscuro, sucio y caótico, es en realidad una industria muy organizada y multimillonaria de la que ellos libremente deciden formar parte. Hunted hace alusión al mismo tiempo, como un juego entre el bien y el mal, a los juicios de valor de cierto público que aun siendo consumidor en la sombra lo critica abiertamente. Juguemos pues a un juego en el que el espectador vea su realidad reflejada en las imágenes que componen la serie Hunted." .
-
Pistas de baile
Centro cultural CentroCentro. Plaza de Cibeles, 1
31 de mayo al 17 de septiembre de 2017. Martes a domingo de 10:00-20:00
Dentro del marco de PhotoEspaña, la fotógrafa Teresa Margolles muestra a trabajadoras sexuales transgénero ocupando los restos de lo que antes fueron pistas de baile de clubes nocturnos, hoy demolidos. La artista ha trabajado en estrecha colaboración con ellas, lo que le ha permitido ahondar en las complejidades y dificultades que estas mujeres experimentan en su día a día: exclusión, discriminación y un alto índice de muertes por crímenes de odio en México.
-
Karlheim Weinberger. En un círculo de rebeldes
Museo del Romanticismo. C/ San Mateo, 13
1 de junio al 17 de septiembre
Exposición comisariada por Alberto García- Alix, en el marco de PhotoEspaña, que muestra la fotografía del suizo Karlheinz Weinberger (1921-2006), que trabajó durante toda su vida como mozo de almacén pero dedicó todo su tiempo libre a su pasión, la fotografía. Sus cerca de 100 fotografías publicadas marcaron la estética de esta revista, un referente internacional para el movimiento homosexual.
-
Still Men
Javier Marin
Galería Diez. C/Augusto Figueroa, 10
Del 23 de junio al 3 de julio
Serie de acuarelas de modelos masculinos pintadas del natural.
-
La Realidad y el Deseo
Colectiva
Bar La Realidad. Corredera Baja de San Pablo, 51
Desde el 23 de junio. De 19:00 a 2:00
Paco Clavel, Paloma Aznar “Vampirella”, Francisco Bardon, Ruth Toledano, David Hermoso, Miguel Angel Torresano Vega (Estos son los artistas que han participado en la selección de poetas y poemas y en el diseño y montaje de la exposición).
Exposición en la que rememoramos y celebramos la imagen, con una foto y un poema, de diferentes poetas/escritores que rompieron moldes para fomentar la libertad del amor y del deseo. Conmemoraremos especialmente a Leopoldo Alas, fallecido ahora hace casi ya 9 años. Hemos seleccionado a 12 poetas/poetisas que influyeron en la obra de Leopoldo y a amigos como su queridísima compañera Ajo la micropoetisa
-
"Exposición de pintura Taller Abierto"
Colectiva
Plaza del Conde de Barajas
1 y 2 de julio
Los pintores de la plaza de Conde Barajas ampliamos nuestra exposición de pintura al sábado 1 y domingo 2 de julio ampliando la oferta cultural en la celebración del World Pride Madrid 2017
Exposisción al aire libre. Situada detrás del mercado de San Miguel y al lado del Arco de Cuchilleros.