Plaza del Rey
Del Miércoles 28 de junio al Domingo 2 de Julio
Miércoles 28 de junio
Jade es considerado uno de los más importantes dúos femeninos de la actual escena musical habanera. Abarca la música tradicional; la trova y la música latinoamericana; el blues y el funk; elementos del jazz y el pop.
Jade trae a su público una buena energía, serena, casi espiritual, que inspira a quien está escuchando, unas ganas inaguantables de sonreírle a “La vida.”Maygred y Yanaysa, que así se llaman las integrantes de Jade, han participado en varios encuentros artísticos sobre feminismo y diversidad sexual fuera de Cuba.
Jorge Iván es el especialista de música de la Universidad de las Artes de Cuba, es profesor e investigador también.
Cantautora y compositora trans, autora de la banda de sonido de la película El Puto Inolvidable.
En los años 30, después del crack del 29 en USA, hubo una revolución musical proveniente del jazz que se hizo llamar “SWING".
La gente necesitaba salir, divertirse, olvidar... y qué mejor que bailar y cantar. Las Big Bands de Benny Goodman, Duke Ellington… amenizaban las pistas de baile donde fue una revolución el Lindy Hop (el baile del Swing).
Durante esa revolución musical, aparecieron numerosas artistas vocales. Las más revolucionarias fueron las míticas Andrew Sisters: tres hermanas que armonizaban las melodías de sus voces. Basándose en ese concepto , Damas Swing recoge todo lo maravilloso de la época y lo recupera de una forma especial.
Laura Toledo (Sevilla), Su Leydi (La Habana) y Gisele Wai Lau (París) versionan canciones de artistas que han pasado a la historia. Desde Lola Flores o Rapahel a Michael Jackson o David Bowie bajo la influencia de sus diferentes culturas, adaptadas al castellano y a ritmo de Swing.
Jueves 29 de junio
MÚSICA Y MUJER
20:00 - 23:00. Maestro de Ceremonias Jesús Amate
Comenzó su formación en el baile y en la música tradicional gallega. Además de eso, es maestra y licenciada en filología gallega y antropología social.
Fue en el año 2007 cuando creó el grupo Chámalle Xis! junto con otros tres amigos. Fueron uno de los grupos revelación de aquel año y uno de los ganadores del concurso Acoruña Son, apadrinado por Santiago Auserón.
Opoñerse á extinción es el cuarto álbum de una SES que sigue siendo pura fuerza, inconformismo y pasión. En él sigue la línea de su inconfundible estilo que la llevó a convertirse en la artista más relevante del país Gallego en los últimos años y en un auténtico fenómeno social que no deja de crecer.
Carmen París es una artista de jota aragonesa que mezcla el folklore de Aragón con ritmos castellanos y latinoamericanos. Sus trabajos son: Pa’ mi genio, InCubando y Ejazz con Jota.
El 29 de junio en la Worldpride de Madrid, la aragonesa Carmen París pondrá en escena su nuevo espectáculo ‘En síntesis’, una selección de lo más destacado de sus cuatro discos de estudio, todos ellos reconocidos con multitud de premios. Estará arropada por Diego Ebbeler al piano, Jorge Tejerina la percusión y coros. Para unos de sus temas contará con la colaboración del músico-compositor argentino Juan Iñaki.
Viernes 30 de junio
MÚSICAS DEL MUNDO
20:00 - 24:00. Maestro de Ceremonias Jesús Amate
“Lo nuestro” es el título del nuevo espectáculo de los guitarristas Fernando Egozcue y José Luis Montón que unen sus talentos por primera vez para presentar un proyecto donde exploran dos de los géneros más universales: el tango y el flamenco.
Con una extensa carrera, tanto en solitario como colaborando con figuras de primera línea, ambos artistas están considerados como referentes cada uno en su género aportando su estilo personal que los lleva a trascender las obras maestras del tango y flamenco con composiciones y arreglos propios para presentar un concierto único.
El tango está considerado como uno de los palos básicos del flamenco, abriendo a su expresión rítmica nuevos caminos. Los estudiosos del género estiman que su origen es afrocubano. Todos sus estilos supieron adoptar el ritmo y metro binario del tango para convertirse en géneros flamencos con identidad propia, al mismo tiempo que llegaban a Buenos Aires, desde Europa pero también desde Cuba y desde África, las bases musicales para crear el universal tango porteño.
En el repertorio de este espectáculo reviven los palos flamencos donde las raíces más se adentran, tonás, seguiriyas, soleá, malagueñas, bulerías para abrazarse al revolucionario Astor Piazzolla en “Libertango”, Ángel Villoldo con “El Choclo” que se entrelazan con composiciones originales de Fernando y José Luis.
De aquí a Lima es una lectura personal y una selección de canciones que, durante su viaje, ha escuchado por la radio mientras cocinaba, canciones que ha aprendido en casas y en conciertos y que ha traído en su maleta de vuelta...
La estética del proyecto la terminó de definir la anécdota que le contaron en Lima: a Chabuca Granda le habría encantado que su música sonara en discotecas, que la bailaran los chibolos... y, para intentar cumplir este deseo, La Shica, con su particular estilo y acompañada de la guitarra flamenca y de la electrónica fina, desvestirá y vestirá de nuevo los temas Una larga noche, Cambia, todo cambia, Piedra y camino, Cardo o ceniza y El árbol del olvido.
"Los viajes te cambian... Los dos últimos años los he pasado en Latinoamérica, entre México y Perú. Y he encontrado un montón de coincidencias entre su música y la nuestra. El sonido a madera, los zapateadores, los ritmos... Lo que entendemos por ritmo de tanguillos tiene un hermano mellizo en Perú que se llama festejo, lo que entendemos por ritmo de soleá por bulerías, podría ser la prima hermana de la zamba argentina..." La Shica.
Sábado 1 de julio
WORLDPRIDE CABARET
Maestro de Ceremonias Jesús Amate
Dani Umpi es un músico, escritor y artista visual uruguayo considerado como un transgresor en Uruguay. Sus trabajos musicales son: Perfecto, Dramática, Mormazo, entre otros.
VISIT CHUECA CABARET

21:00 - 23:30 Dirigido por Carlos Guitart. Presentado por Vedette Deivis & Pupi Poisson Visit Chueca Cabaret nos trae un espéctáculo en el que se mezclan la música, la danza y el humor con los artistas más queridos del barrio.
Roma Calderón es una actriz española enfocada en el mundo del Cabaret. Uno de sus trabajos más reconocidos es su espectáculo de Nu-Cabaret The Lovers, además de su álbum Paranogia.
Diseñador Gráfico y DJ, actualmente combina la cabina de DLRO Live, dónde es residente, con el diseño de toda la imagen del WorldPride. Es el décimo año consecutivo que llega a la Plaza del Rey para hacer vibrar al público con sus mezclas.
Pupi Poisson televisiva drag queen fué a buscar novio a QQCCMH, demostrar su Talento a Got Talent, pero con el video y la canción Putón Verbenero ha dado la vuelta al Mundo. Ahora con sus incombustibles coristas Bombo y Platillo y presentado por Rafa Mendez llega el primer dating-show a youtube protagonizado por una drag queen. Un Marido para Pupi, la realidad hecha ficción.
Silvi ManneQueen se ha recorrido el mundo representando a España, consiguiendo Grand Prizes y juzgando Balls (competiciones de Voguing) y es quien organiza aquí en España la Madrid Voguing Ball, desde hace 4 años. Su última edición fue la Roarrr Ball en Abril.
Ademas imparte clases y formación de Voguing y Runway en Madrid. ¿Quieres convertirte en un felino y aprender a hacer unos dips? Puedes acabar batallando en la pista de cualquier fiesta:
Domingo 2 de julio
Sunflower presenta la Cuarta edición del concurso de talentos de Madrid Orgullo. Inscribete y participa demostrando tus habilidades artísticas (danza, música, monologos...)
Coreografo y Director Artístico. Fundador de la compañía de danza Carmelo Segura Companhia con sede en el Centro de Danza Canal de Madrid. Cuenta con el apoyo de La Comunidad de Madrid, Inaem, Fundación Sgae, Teatro del Bosque, Centro de Danza Canal y la Compañía Nacional de Danza.
Su principal propósito es hacer llegar la danza contemporánea a todos los públicos. Exportar dentro y fuera de España tendencias y formas de expresión con un estilo propio. Virtuosidad, fuerza, técnica y precisión, envueltas con una dramaturgia llena de sensibilidad.
Director Artístico: CARMELO SSEGURA. Coreografía: Carmelo Segura & Kristine Lindmark. Bailarines: Carlos Rodas & David Vilariño
Vent litt… la meg forklare nos habla sobre la comunicación y las relaciones entre personas.
Nacido en la Patagonia Argentina, este coreógrafo, que prefirere verse mas como director o maestro de escena ha desarrollado la mayor parte de su carrera en Madrid.
Inspirado, a veces, por la vida urbana y los sentimientos contradictorios que experimenta el individuo en las ciudades.
Ha sido el primer artista que ha unido discursos estéticos tan dispares, en apariencia ...como la danza butoh o el breakdance de las calles. Por lo cual Pannullo insiste en hablarnos de difusión mas que de fusión de estas porque no?! nuevas formas de bailar en el siglo XXI . Formado en danza y teatro en Buenos Aires, también ha vivido y viajado por lugares tan diversos como Brasil, Japón, Egipto y EEUU, buscando en la raiz el "Leit motiv" de su visión del teatro o lo que el llama - Pieces of today dance - La danza debería ser un vínculo transmisor de emociones pues,según este director el teatro del futuro será mucho más físico...donde cada cuerpo, estilo , escuela o manifestación encerrara un misterio que solo será revelado en la escena.